Constantemente Google conmemora fechas y personajes importantes con un doodle a través su buscador, por lo que hoy 20 de septiembre de 2023, en TV Azteca Veracruz, te contamos que al ingresar al buscador podrás encontrar el doodle dedicado a Matilde Landeta, una reconocida cineasta mexicana recordada por su pasión y entrega en el cine, y que hoy estaría cumpliendo 110 años de edad.
Te recomendamos: ¿Apareces? Descubre cómo eliminar tu casa de Google Maps
¿Quién es Matilde Landeta, el doodle de hoy 23 de septiembre de 2023 de Google?
Matilde Soto Landeta, fue una cineasta y guionista pionera mexicana nacida en la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 1910, siendo trasladada a sus 3 años a la ciudad de San Luis Potosí donde sería criada por su abuela materna tras la muerte de su madre.
A los 14 años durante un viaje a Estados Unidos, descubrió el cine al ver una película llamada “Old San Francisco”, misma que la motivó perseguir su sueño de tener una carrera como continuista con la ayuda de su hermano, el actor Eduardo Landeta.
![Matilde Soto Landeta.](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/0ac6409/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/928x557!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F86%2F17%2F96a455f7412192960e58312dab28%2Fmatilde-soto-landeta.jpg)
Películas y premios de Matilde Landeta
Matilde Soto desarrolló sus actividades principalmente durante la llamada Época de Oro. La primera película que dirigió fue la de Lola Casanova, en 1948, convirtiéndose en una de las primeras directoras de cine en México.
Estas son algunas de las películas que realizó como directora o guionista
- Trotacalles en 1951
- La negra Angustias en 1949
- HowdyDoody (TV) en 1953
- El camino de la vida en 1956
- Siempre estaré contigo en 1958
- Ronda revolucionaria en 1976
- Es rescate de las islas Revillagigedo en 1985
- Nocturno a Rosario en 1991
![Cineasta mexicana Matilde Landeta.](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/23cc51f/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/928x557!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F9b%2F26%2Fccfe8c6347a0b2ed6f445c9977d2%2Fcineasta-mexicana-matilde-landeta.jpg)
Fue en el año de 1957 que la cineasta recibió su primer premio, y fue un Premio Ariel por la Mejor Historia Original para su película “El camino de la vida”, un trabajo que escribió conjuntamente con su hermano Eduardo. La película también ganó el Ariel de oro 1957, el Ariel de plata por Película de Gran Interés Nacional y la Mejor Dirección y otros dos premios en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1956, bajo el nombre de Alfonso Corona Blake.
Así mismo, en 1975, fue reconocida por su película “La negra Angustias” en la categoría de Mujeres Directoras en el contexto del Año Internacional de la Mujer.
Tras su muerte a partir de 2005, la Asociación Cultural Matilde Landeta decidió otorgar anualmente el Premio Matilde Landeta al mejor guión escrito por mujeres, un premio a las mejores mujeres guionistas.
Te invitamos a que disfrutes de nuestro contenido gratuito y totalmente en vivo; noticias, farándula y entretenimiento a través de nuestra página web
https://www.aztecaveracruz.com/azteca-uno/envivo