Estás playas en México están en riesgo de desaparecer, alerta la NASA

A través de una nueva herramienta, la NASA alertó sobre las playas del mundo que podrían desaparecer en los próximos años; algunas son de México. Aquí la lista.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Playas de México que podrían desaparecer según la NASA
Archivo

De acuerdo con la nueva herramienta Sea Level Projection que administra la NASA para tener una proyección y diferentes escenarios de los niveles del mar en el mundo, se alertó por las playas que están en riesgo de desaparecer debido al calentamiento global.

¿Qué playas de México están en riesgo de desaparecer según la NASA?

Desde Baja California hasta Yucatán, podría resultar afectadas por el aumento de los niveles del mar, los impactos más significativos se podrían dar dentro de los próximos 75 años, en el 2100.

En los Cabos San Lucas, en Baja California Sur el aumento proyectado sería de 0.67 metros, un riesgo moderado, pero con impactos potenciales en el turismo; en Guaymas, Sonora se estaría dando una situación similar de 0.80 metros, provocando un impacto considerable en zonas habitadas y turísticas.

Te recomendamos: ¡ATENCIÓN! Estas playas de Veracruz podrían desaparecer en próximos años según la NASA; ¿Cuáles son?

Manzanillo, Colima, el aumento proyectado es de 0.91 metros, el puerto y áreas residenciales estarían en riesgo; Ciudad Madero, Tamaulipas, hay un riesgo alto de pérdida de zonas urbanas y costeras, con un incremento de 0.93 metros; Acapulco, Guerrero sería de los más afectado con un aumento de 1.16 metros, siendo la zona más vulnerable de México.

Proyecciones de la NADA en playas de México
X NASA
Estas playas de México podría desaparecer según la NASA

Asimismo, Mazatlán, Sinaloa también salió en los estudios con un aumento proyectado de 0.74 metros, provocando la pérdida de zonas hoteleras; Salina Cruz, Oaxaca, el incremento sería de 0.81 metros con posibles afectaciones al puerto y comunidades cercanas.

En el estado de Veracruz habría afectaciones tanto en el sur como en el norte: Coatzacoalcos con un aumento de 0.77 metros y riesgo para la infraestructura y asentamientos urbanos; Alvarado con incremento proyectado de 0.73 metros, el mar avanzaría sobre áreas pobladas y agrícolas. Además de Tuxpan con al menos 0.83 metros.

Te recomendamos: ¿Sabías que Puebla tenía playas y Veracruz se las quitó?

En Progreso, Yucatán también afectaría con un aumento proyectado de 0.94 metros, el puerto retrocedería notablemente ante el avance del mar y finalmente, Ciudad del Carmen, Campeche, aquí el incremento podría ser de 0.90 metros y con amplias porciones del litoral podría quedar sumergidas.

Hechos Meridiano Querétaro del 17 abril 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Querétaro del 17 de abril 2025, de la mano de Yoheme Pomares.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×