Día del Autismo: 5 cosas que debes saber del trastorno en Veracruz

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo te dejamos 5 cosas que debes saber de este trastorno del espectro que afecta a miles en Veracruz.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en TV Azteca Veracruz te dejamos 5 cosas que debes saber, de acuerdo con los expertos.

¿Qué debes saber del Día del Autismo en Veracruz?

El Trastorno del Espectro Autista es una condición del desarrollo neurológico que afecta la interacción social a través de diversos niveles y formas.

La mayoría de los casos se manifiestan desde la infancia y dura toda la vida, ya que hasta el momento no existe una cura total, sin embargo, los síntomas pueden variar en intensidad y forma, dependiendo de la persona.

Te recomendamos: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿Cuáles son sus características?

De acuerdo con los estudios y expertos, el autismo no es una enfermedad, si no una condición que influye la forma en la que una persona se relaciona con los demás o una sociedad y la manera de ver el mundo.

El símbolo del autismo es el color azul, que representa la diversidad de experiencias. Desde la calma hasta la intensidad. Este día se creó para entender y apoyar a los que la padecen.

Hasta la fecha en la República Mexicana no existen datos de las cifras total, sin embargo, hay una estimación de que al menos 6 mil 200 personas nacen al año con autismo. En Veracruz es la misma situación solo hay una estimación de 27 mil personas hasta el 2025.

Te recomendamos: ¿Qué es el autismo y cuántas personas lo padecen en Veracruz?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×