Uno de los escenarios que plantea el cambio climático se centra en el terreno recuperado por el mar y esto afecta a territorios costeros como Veracruz; por ello la Inteligencia Artificial (IA) ha respondido cuándo el estado podría ser “tragado” por el océano.
Te recomendamos: ¡Toma nota! A esta hora será la misa de Domingo de Ramos en la Catedral de Veracruz
¿Cuándo podría desaparecer Veracruz bajo el mar?
Aunque no hay una respuesta exacta, se puede decir que Veracruz, así como otras ciudades costeras, enfrenta riesgos debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar.

De acuerdo con algunos estudios, se espera que el mar aumente su nivel entre 26 cm y 82 cm para el año 2050, y entre 43 cm y 110 cm para el año 2100. Por lo que el escenario donde Veracruz sea “tragado” por el mar podría pasar o no, al menos dentro de cientos de años.
¿Qué podría provocar que Veracruz quede bajo el mar?
Algunas situaciones que pueden llevar a Veracruz a quedar bajo el mar bajo un contexto pronóstico se encuentran en el aumento del nivel debido a los cambios climáticos, la erosión costera misma que ya se encuentra presente en el estado, haciendo que el mar avance hacia la tierra. Fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas pueden ocasionar inundaciones y varios daños.

Te recomendamos: El volcán Pico de Orizaba “quiere despertar”, alerta investigador
La mayoría de países no podrán sostener su población en 2100 ¿por qué?