¡Y ahora un poema! Así surgió el tradicional volován en Veracruz (+Video)

El volován se ha convertido en un ícono de la gastronomía en Veracruz, pero ¿sabes cómo surgió? En TV Azteca Veracruz te contamos todos los ricos detalles.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El volován es más que un simple bocadillo; es una tradición que ha cruzado mares y siglos para convertirse en un ícono de la gastronomía local.

Su origen se remonta al siglo XIX en Francia, donde el chef Marie-Antoine Carême, conocido como el ‘rey de los chefs’, creó una pequeña masa de hojaldre que, al ser colocada junto a una ventana abierta, salió volando por el viento. Al observar esto, exclamó: “Vol-au-vent”, que significa “voló al viento”.

Durante la intervención francesa en México, soldados galos trajeron consigo este manjar. Se cuenta que, al compartirlo con los veracruzanos, estos, al no entender el nombre original, comenzaron a llamarlo “volován”.

Te recomendamos: Volovanes veracruzanos, creados en la época de Napoleón

Con el tiempo, los veracruzanos adaptaron la receta, incorporando ingredientes locales como jaiba, chorizo y piña. Hoy en día, el volován es un desayuno tradicional que se disfruta en las calles del puerto, servido calientito por los canasteros con su característico grito: “¡Volován!” ¿Cuál es tu relleno favorito?.

Contenido Relacionado
×