Un sismo de magnitud 2.4 se registró en el municipio de Coscomatepec, Veracruz, esto en las coordenadas del Pico de Orizaba, en los límites de la entidad y el estado de Puebla.

¿Cuándo y de que magnitud es el sismo que se registró en el Pico de Orizaba?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 2.4 al noroeste de Coscomatepec, Veracruz. Esto el pasado 20 de febrero de 2025 a las 17:49 horas. El temblor tuvo lugar en la zona número 32, esto tomando en cuenta el radio de 20 km desde la cima del volcán.

El temblor en el Citlatépetl, como también es conocido el Pico de Orizaba, revivió las dudas sobre su actividad volcánica. El movimiento telúrico más fuerte registrado en esa zona fue de una magnitud de 3.5, el 2 de agosto de 2024.
¿Podría hacer erupción el Pico de Orizaba?
La plataforma SkyAlert, experta en sismos y montañas, mencionó que el Pico de Orizaba no presenta humarolas ni temblores en la zona.
“La sismicidad no necesariamente indica una inminente reactivación”, detalló.

Cabe recordar que el Pico de Orizaba es un volcán ubicado en los estados de Veracruz y Puebla, el cual es considerado como la montaña más alta de México, teniendo una altitud de 5 mil 636 metros.
Te recomendamos: Se registra un hombre baleado en la colonia Chapultepec de Poza Rica
Sin embargo, la actividad histórica del Pico de Orizaba menciona que la última vez que tuvo una actividad importante fue en 1687, aunque hay reporte de erupciones menores en tiempos más cercanos, esto de acuerdo con el Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
¿Qué hacer antes de un sismo?
Aunque prevenir un sismo puede ser dificil, puedes considerar lo siguiente:
Elabora un plan familiar de emergencia.
Identifica las zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
Prepara una mochila de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y una radio.
Asegura los objetos pesados que puedan caer, como estanterías y lámparas.
¿Qué provocó el incendio en las viviendas de la colonia Fénix en Veracruz?