La aparición de una tromba, de forma similar a un tornado, en el cielo de Lerdo de Tejada provocó asombro entre los pobladores la mañana de hoy miércoles 16 de abril de 2025.
Los habitantes lograron captar en imágenes el fenómeno meteorológico que parece similar a un tornado.
Te recomendamos: ¡Alerta! Así captaron en video la caída de meteorito; se escuchó un estruendo y el cielo se iluminó ¿Dónde ocurrió?
En el cielo nublado destacó la tromba que, aunque se movía, comentaron algunos habitantes, no logró tocar tierra ni provocar daños en el municipio.
De acuerdo con meteorólogos el cúmulo de nubes se formó por el choque de aire cálido y húmedo con un ligero deslizamiento de aire boreal del oriente del Golfo de México.
¿Era un tornado o una tromba lo ocurrido en Lerdo de Tejada hoy 16 de abril de 2025?
La meteoróloga de Conagua, Jessica Luna, detalló que, aunque muchas personas calificaron este fenómeno como un tornado, en realidad no lo es.
A través de sus redes sociales, explicó que “lo que se observa en las imágenes es un embudo de nube (funnel cloud), una columna de aire giratoria que se extiende desde una nube de tormenta, pero que no llegó a tocar el suelo”.
¿Cuál es la diferencia entre un tornado y un embudo de nube?
Jessica Luna detalla que, si “no toca el suelo, se le llama embudo de nube” y, “si toca el suelo y genera remolinos o daños, entonces se clasifica como tornado”; además, apunta que si este se llegara a presentar sobre el mar o una laguna, se le llama tromba marina.
Respecto al fenómeno registrado en Lerdo de Tejada, la meteoróloga de la Conagua señala que, aunque el embudo puede parecer un tornado, no representa el mismo nivel de riesgo; sin embargo, es una señal de inestabilidad atmosférica.
Realizan práctica de rescate acuático en playa Villa del Mar de Veracruz