¿Qué pasaría si hace erupción el volcán Pico de Orizaba? Estas son las zonas que se verían afectadas

Ante una erupción del volcán Pico de Orizaba, serían varias zonas de Veracruz las que se verían afectadas por la caída de ceniza y flujo piroclástico.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl
Créditos: Rafael Torres Orozco

Ante una reactivación del volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, serían varias zonas de Veracruz las que se verían afectadas de diferente manera, ya sea con flujos piroclásticos o caída de ceniza.

Te recomendamos: Advierten que pueden nacer nuevos volcanes en Veracruz ¿En qué zona?

¿Qué zonas de Veracruz se verían afectadas si el volcán Pico de Pico de Orizaba entrara en erupción?

De acuerdo con el Doctor Rafael Torres Orozco, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV) y del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, las zonas de mayor riesgo ante una reactivación volcánica serían las aledañas al volcán.

En entrevista con TV Azteca Veracruz, detalló que “esas evidencias las conocemos sólo las conocemos por las erupciones que el volcán ha tenido en el pasado, la más reciente hace mil años. Esas zonas afectadas dependen de la distribución de la erupción. Hacia donde se pueden ir las cenizas”.

Volcán Pico de Orizaba, Veracruz
Créditos: Rafael Torres Orozco
Volcán Pico de Orizaba, Veracruz

Torres Orozco detalló que, lo que han visto con los estudios geológicos, “hasta el momento, es que la mayoría de las veces que el volcán ha hecho erupción, los fenómenos que originan estas erupciones tienden a irse en dirección Este, es decir, hacia el Golfo de México, hacia el estado de Veracruz”.

En ese sentido, el investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la UV detalló que “las zonas potencialmente con mayor nivel de peligro, o que deberían considerarse en planes de emergencia, de prevención de riesgo, son todas las localidades que se encuentran del lado veracruzano de la montaña”.

Algunos de los municipios serían: Coscomatepec, Huatusco, hasta la parte sur de Orizaba, toda esa franja, así como Chocamán, que son las poblaciones donde hay mayor densidad de habitantes, por lo que podría considerarse que existiría un mayor peligro en caso de que se presente una reactivación del volcán.

¿Cuál sería el mayor riesgo para las zonas aledañas ante una erupción del volcán Pico de Orizaba?

Rafael Torres, también investigador del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, detalló que“el principal peligro es la caída de ceniza y de material que cae como lluvia volcánica sobre las zonas habitadas en estas zonas densamente pobladas”.

Agregó que hay otros fenómenos volcánicos, sobre todo los flujos de lava, que quedan circunscriptos al área más cercana al volcán, dentro del límite del parque nacional.

El investigador de la UV apuntó que “para esa serie de afectaciones, que son flujos de lava y flujos piroclásticos, que son flujos de ceniza y material incandescente que van sobre las laderas del aparato volcánico, las poblaciones con mayor peligro son una serie de localidades y semi urbanas que se encuentran casi prácticamente dentro del área del parque nacional”, en las faldas del volcán Pico de Orizaba.

¿El Puerto de Veracruz se vería afectado ante una erupción del volcán Pico de Orizaba?

Respecto a si el Puerto de Veracruz podría tener alguna afectación si existiera una erupción del volcán Pico de Orizaba, el Doctor Rafael Torres Orozco señaló en entrevista con TV Azteca Veracruz que una de las erupciones más grandes del Pico de Orizaba, que ocurrió hace 8-9 mil años, “fácilmente pudo haber distribuido cenizas sobre el Puerto de Veracruz, a lo largo de toda la costa sur-centro del estado”.

Por ello, se considera que “definitivamente puede alcanzar esas zonas, pero de nuevo hablo del máximo de un fenómeno de una erupción volcánica de mayor escala que pudiera ocurrir”.

Recordó que la última actividad del Pico de Orizaba, que no necesariamente fue de gran escala, está registrada entre los años 1600 y 1700, “después de esa serie de pequeñas erupciones, probablemente fueron similares a las del volcán Popocatépetl, que no es algo de grandes dimensiones”.

Desde deportistas hasta políticos: ¿Quiénes fueron las personalidades que murieron en derrumbe de antro en República Dominicana?

[VIDEO] ¡Lamentable! Diversas personalidades perdieron la vida debido a un derrumbe ocurrido en un centro nocturno de República Dominicana. Conoce los detalles.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×