¡Toma nota! Estas zonas serían afectadas ante una posible erupción del volcán Popocatépetl

Ante una posible erupción del volcán Popocatépetl, en el mapa de riesgo debes identificar las zonas vulnerables que pueden resultar afectadas por lava, ceniza y el flujo piroclástico.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Zonas de riesgo ante erupción del volcán Popocatépetl
Créditos: Pexels | Israel Torres

En caso de que el volcán Popocatépetl entre en erupción, debes conocer el mapa de riesgo, que contempla distintos escenarios de afectación de acuerdo a la intensidad de la actividad volcánica que pueda registrarse. Dicho mapa señala las zonas que estarían en riesgo y podrían resultar afectadas por flujos de lava, caída de rocas, gases tóxicos, caída de ceniza o lahares.

Te recomendamos: El volcán Pico de Orizaba “quiere despertar”, alerta investigador

¿Qué es la zona de exclusión en el volcán Popocatépetl?

De acuerdo con información oficial, la zona de mayor riesgo se encuentra en un radio de 12 kilómetros alrededor del cráter, conocida como zona de exclusión. A esa zona se prohíbe la presencia de personas.

La línea de exclusión es una línea imaginaria que se incluye en los mapas de peligros. Su longitud se estima considerando todos los peligros que puedan ocurrir tomando en cuenta su grado máximo, así como su actividad histórica.

Te recomendamos: Estos son los volcanes activos en Veracruz; uno es el Pico de Orizaba ¿Dónde está el otro?

La zona de exclusión o zona segura delimita el alcance de los materiales volcánicos. Para el volcán Popocatépetl la zona de exclusión es de 12 kilómetros, sin embargo el radio es distinto para cada volcán.

Por ello, recomiendan que, en caso de que incremente la actividad volcánica, las personas deben mantenerse informada a través de fuentes oficiales y respetar la zona de exclusión.

¿Qué comunidades se localizan dentro de la zona de riesgo del volcán Popocatépetl?

En la zona de riesgo ante una posible erupción del volcán Popocatépetl, se localizan las comunidades de Santiago Xalitzintla y San Pedro Benito Juárez, en Puebla.

Mientras que en Morelos, las localidades son San Juan Tlacotenco y Tetela del Volcán. Dichos municipios son parte del núcleo más expuestos dentro del mapa de riesgo de erupción del volcán Popocatépetl, en donde priorizan las acciones de evacuación inmediata si la alerta volcánica aumenta.

¿Qué municipios se verían afectados por lava y ceniza ante posible erupción del Popocatépetl?

Además de la zona de exclusión, el mapa de riesgo de erupción del volcán Popocatépetl identifica zonas de riesgo medio como Atlixco, Tochimilco, Ecatzingo y Yecapixtla, en Puebla, donde podrían alcanzarse viviendas por flujos de lodo y rocas, conocidos como lahares.

Respecto al caso de lluvia posterior a una erupción, los residuos volcánicos mezclados con agua podrían provocar avalanchas que descienden por las barrancas de Apatlaco, Huiloac y Nexapa.

Te recomendamos: Advierten que pueden nacer nuevos volcanes en Veracruz ¿En qué zona?

Mientras que la ceniza podría llegar a una amplia región en la que están incluidos el Valle de Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y zonas de Hidalgo.

Cabe señalar que las condiciones del tiempo y viento son determinantes, pues los municipios ubicados al noreste o este suelen estar entre los primeros en reportar la caída de ceniza en una emisión fuerte.

VIDEO: Cae árbol cerca de zona escolar de Xalapa hoy, 7 de abril de 2025

[VIDEO] Un árbol cayó cerca de una zona escolar de la ciudad de Xalapa este 7 de abril de 2025. Conoce los detalles aquí.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×