La comunidad del Salitral en el municipio de Ignacio de la Llave ha visto el nacimiento de un volcán de lodo que se ha robado las miradas de aquellas personas que han podido observar este fenómeno de la naturaleza en Veracruz.
A través de redes sociales se popularizó la presencia de un volcán de lodo ubicado en la zona que también es conocida como La Mixtequilla, despertando el interés tanto de los cibernautas así como de sus habitantes.
Cabe mencionar que las personas que viven cerca de la zona expresan que es la formación natural que ya cuenta con varios años. De acuerdo con lo expresado por las personas, el sitio, que también es considerado como pozo del salitral, se generó a través de los yacimientos de gas de la región.
Te recomendamos: Él era Cedrick Abdiel, uno de los cinco jóvenes hallados sin vida en Palo Gacho, Veracruz
¿Hay riesgos por el pozo del lodo en Veracruz?
El volcán de lodo también cuenta con actividad debido a las temperaturas que maneja, ya que su superficie está formada de arcilla, mientras que el cráter mide aproximadamente 15 m de diámetro y este está cubierto por una expresión y luego en el centro del volcán se ve como burbujear y lanza barro gris, además de tener un olor similar al petróleo.
Al sitio también se le conoce como el volcán del salitral o el volcán de la mixtequilla. Además, sus habitantes han empezado a emplear la arcilla como mascarillas para la piel; hasta el momento se desconoce si puede tener riesgos para la salud.
¿Qué es un volcán de lodo?
Un volcán de lodo es un montículo de lodo que se forma debido a la erupción de agua y gases; son considerados accidentes geográficos que se forman debido a los procesos geológicos.
Aunque llevan el nombre de volcán, estos son diferentes a los de magma y lava; suelen tener erupciones pequeñas y restringidas. Erupcionando principalmente el lodo de forma intermitente y liberando gas metano.
Te recomendamos: Se reporta sismo en Veracruz hoy 27 de marzo de 2025; esta es su magnitud
Registran operativo en carretera Vega de la Torre - Carranza ¿Qué pasó?