¿Alguna vez te has sentido abrumado o cansado sobre la información que consumes mediante la tecnología? Bueno, aquí desglosaremos qué es la infoxicación, así como qué provoca y cómo evitarla.
Te recomendamos: ¿Qué son los AI Brainrot Animals, personajes virales de TikTok?
¿Qué es la infoxicación?
Primero que nada, hay que aclarar que la infoxicación es un término que combina información e intoxicación, teniendo referencia al exceso de información que se recibe a diario, especialmente a través de internet y redes sociales.
Este fenómeno llega a generar sensación de abrumo, ansiedad y dificultad para procesar algunas decisiones.
¿Qué provoca la infoxicación?
La infoxicación tiene como una de las características claves la sobrecarga de información, es decir, aquella cantidad masiva de datos, noticias, mensajes y notificaciones que se reciben y que llegan a superar la capacidad de procesamiento.
Te recomendamos: Confirman primer fallecido por sarampión en México ¿Cómo se contagia?

¿Cuáles son las consecuencias de la infoxicación?
Al ser una sobrecarga, la infoxicación llega a tener consecuencias como la dificultad para tomar decisiones, estrés, ansiedad, problemas de concentración, fatiga mental, problemas de sueño y disminución en la productividad.
¿Cómo prevenir la infoxicación?
La infoxicación se puede prevenir de manera simple llevando a cabo algunas recomendaciones, como establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos, filtrar y priorizar información relevante, practicar la atención plena y la desconexión digital.
En otras palabras, la infoxicación es un problema nuevo dentro de la era digital que puede tener un impacto negativo sobre la salud y el bienestar de los cibernautas; por ello es importante tomar algunas medidas ante esto.
VIDEO: Esta es la flor que vive mirando el sol; ¿Por qué?