El primer caso en humanos del contagio de gusano barrenador ha causado alarma entre la población en México, pues esta enfermedad suele ser altamente contagiosa.
Por ello, en TV Azteca Veracruz te decimos cómo se contagia este padecimiento y cuáles son las principales causas de los contagios. ¡Toma nota!
¿Qué es el gusano barrenador y cómo se contagia en humanos?
El gusano barrenador es una infestación provocada por larvas de la mosca Cochlimyia Hominivorax, misma que se alimenta de los tejidos de los mamíferos y en algunas ocasiones también de las aves.
Te recomendamos: ¿Veracruz? Este es el lugar fue detectado el primer caso de gusano barrenador en humanos en México
Esta se transmite generalmente en animales, donde las moscas depositan sus huevos en heridas y las larvas eclosionan entre 12 a 24 horas, para posteriormente alimentarse del tejido.
Sin embargo, la mosca que provoca el gusano barrenador podría implantarse en las heridas expuestas, por lo que se recomienda atenderlas lo más pronto posible.
¿Quién es la persona con el caso de gusano barrenador en Chiapas?
Por otro lado, Salud informó que quien porta el contagio del gusano barrenador es una mujer de 77 años de edad, misma que actualmente ya recibe tratamiento antibiótico contra esta enfermedad y se encuentra estable.
Te recomendamos: ¡Alerta en México! Reportan primer caso de gusano barrenador en humanos; ¿Quién es el paciente?
Asimismo, la septuagenaria se encuentra internada en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde personal médico ya la atiende.
Hechos Meridiano Hidalgo del 21 abril 2025