Estudiantes de Veracruz realizan proyecto para enfrentar la sequía, así funciona
Estudiantes de Veracruz están desarrollando un proyecto escolar que busca optimizar el uso del agua en la agricultura
Este proyecto escolar de estudiantes de Veracruz podría ser la solución al desperdicio de agua en los sistemas de riego frente a una sequía cada vez más intensa.
Te recomendamos: ¡Atención! Habrá evento de Norte con rachas fuertes en Veracruz, a partir de este día
“Por medio de sensores de humedad tomamos la lectura del suelo y establecemos parámetros para que esa planta o vegetal y fruta tenga la suficiente agua para su buen crecimiento”, Carlos Enrique Vázquez, estudiante.
Estudiantes veracruzanos realizan proyecto para evitar el desperdicio de agua
Su trabajo ya fue reconocido con medalla de platino en el concurso nacional de aparatos y experimentos de física.
Cursan el sexto semestre de bachillerato en la escuela “Agustín Yáñez” de Cardel y ahora serán representantes de nuestro país a nivel internacional.
“Ahora vamos a ecuador, a un concurso que se llama informatrix ecuador, nosotros vamos con la aplicación tecnológica de este proyecto”, Kate María Luna, estudiante.
Automatización sustentable del sistema de riego de su macrotúnel escolar que permite usar el agua correcta, sin más ni menos, ahora también es una fuente de energía.
“Incorporamos, fotoceldas, paneles solares, plantas que realizan su proceso de fotosíntesis y a partir de ellas extraer energía de ello para hacer funcionar nuestro sistema”, Jared Hernández, estudiante.
Realizan terapia emocional en el parque Juárez de Xalapa ¿en qué consiste?
El sistema automatizado de estos jóvenes estudiantes representa un avance importante para la academia de ciencias.
“Pero más que solo las escuelas, también está pensado en macro, esto se puede utilizar en los riegos del campo y se puede amplificar, de tal manera que esta pequeña idea de un proyecto escolar se lleve a la práctica”, Beatriz Europa Monroy, directora del bachillerato.
La idea surgió en la clase de física y lo que podría ser una simple tarea se convirtió en una solución.
“El proyecto como tal es de aplicación tecnológica de lo que es física, ellos tienen que dar soluciones a problemas, un problema actual es el agua, sequías y ellos tienen que dar soluciones a ese tipo de problemas”, Miguel Ángel Navarrete, profesor asesor del proyecto.
En resumen, se trata de un sistema de riego automatizado que puede obtener energía de las plantas que se cultivan.
¡Atento! Esto durará la temporada de estiaje y sequía en Veracruz