En las últimas semanas incrementaron las dudas sobre si el uso de porta placas en vehículos se encuentra permitido en el estado de Veracruz, pues en muchos casos los conductores optan por utilizar este tipo de objeto en sus unidades. En TV Azteca Veracruz te contamos los detalles de la información.
¿Está permitido el uso de porta placas en autos en Veracruz?
De acuerdo con el concentrado del reglamento de la ley de tránsito y seguridad vial para el estado de Veracruz, explica que todo vehículo que circule en las vías públicas tiene la obligación de portar las placas de circulación emitido por la autoridad.
Las placas deberán colocarse una en la parte frontal y otra en la parte posterior, de manera que sean claramente visibles y estén fijadas con tornillos a la unidad para evitar robos, es decir, no se puede color objetos que obstruyan su visibilidad.
Te recomendamos: ¿Cuánto ganan? Este es el salario promedio mensual de una monja en Veracruz
“Las placas no podrán remacharse, ni soldarse al vehículo, ni se podrán llevar distintivos u objetos ajenos a las mismas”, explica el reglamento de tránsito del estado de Veracruz en el Capítulo 1: circulación en las vías públicas artículo 55.
Cabe destacar que no están prohibidos los porta placas en Veracruz, lo que se prohíbe es que estos objetos tapen o dificulten la lectura de las placas.
Sin embargo, si el porta placas dificulta la visibilidad a algún número, código QR o demás letras que están en la lámina, los agentes de tránsito y vialidad pueden aplicar una multa.
Te recomendamos: Muere Ronda, tigresa del Zoológico del puerto de Veracruz ¿De qué murió? (+Fotos)
¿De cuántos es la multa por dificultar la visibilidad en la placa de tu auto en Veracruz?
De acuerdo con la información la multa es de categoría B, equivalente a unas 10 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir, un poco más de mil pesos.
Esperan incremento de hasta 25% de turistas en Xalapa por Semana Santa 2025