¿El cerebro humano procesa información más rápido que las computadoras más avanzadas? Esto revela estudio
Con el avance de la tecnología y la llegada de super computadoras, ha surgido la duda sobre qué tan rápido es el cerebro humano para procesar información. Un estudio reciente revela este descubrimiento.
Con el avance tecnológico y llegada de las super computadoras, surge la duda ¿Qué tan rápido es el cuerpo humano para procesar las cosas?.
Te recomendamos: Fallece “Mode” Sánchez, dueño de famosa taquería en Veracruz; ¿Qué le ocurrió?
¿Qué revela estudio sobre el procesamiento de información entre los humanos y las super computadoras?
Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances, reveló un descubrimiento, en el cual todas las células, incluidas las humanas, podrían estar utilizando principios de la mecánica cuántica para procesar información de manera más rápida y eficiente que las supercomputadoras cuánticas más avanzadas.
Según informó Muy Interesante, este fenómeno, que ocurre en condiciones normales de temperatura y entorno, desafía las nociones previas sobre las limitaciones de los sistemas cuánticos en ambientes biológicos.
¿Qué fenómeno identificaron los investigadores?
El trabajo, liderado por el físico teórico Philip Kurian y su equipo del Quantum Biology Laboratory de la Universidad de Howard, identificó un fenómeno conocido como superradiancia cuántica en estructuras celulares como los filamentos citoesqueléticos.
Según los autores, esto permitiría a las células procesar información miles de millones de veces más rápido que los mecanismos bioquímicos tradicionales. El hallazgo se basa en la observación de una propiedad cuántica llamada superradiancia, que se manifiesta cuando muchas moléculas cooperan para emitir luz de manera sincronizada, amplificando su señal.
¿Vas a las playas de Veracruz? Atiende estas recomendaciones de los rescatistas