La Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador Cochliomyia Hominivorax el pasado 18 de abril de 2025.
¿Dónde se registró el primer caso de gusano barrenador en México?
Por medio de un comunicado en redes sociales, la dependencia dio a conocer que el contagio se encuentra en el estado de Chiapas, específicamente en el municipio de Acacoyagua.
¿Quién es la persona con el caso de gusano barrenador en Chiapas?
Salud informó que quien porta el contagio del gusano barrenador es una mujer de 77 años de edad, misma que actualmente ya recibe tratamiento antibiótico contra esta enfermedad y se encuentra estable.
Te recomendamos: ¡Cuidado! Aumentan casos de Tos Ferina en Veracruz; ¿cuántos hay en abril 2025?
Asimismo, la septuagenaria se encuentra internada en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde personal médico ya la atiende.
#ComunicadoSalud
— Epidemiología México (@DGEMexico) April 18, 2025
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado (Cochliomyia hominivorax) pic.twitter.com/R5Co8iJoqH
¿Qué es el gusano barrenador y cómo se contagia?
El Gusano Barrenador es una infestación provocada por larvas de la mosca Cochlimyia Hominivorax, misma que se alimenta de los tejidos de los mamíferos y en algunas ocasiones también de las aves.
Esta se transmite generalmente en animales, donde las moscas depositan sus huevos en heridas y las larvas eclosionan entre 12 a 24 horas, para posteriormente alimentarse del tejido.
Te recomendamos: Gusano Barrenador: Se registra una muerte y siete infectados ¿Cómo se contagia esta enfermedad?
Hechos Meridiano Yucatán del 17 abril 2025