HISTORIA: Don Américo lleva más de 80 años realizando queso de hebra

Le presentamos la historia de don Américo, considerado el pionero del queso de hebra en la región de la Mixtequilla.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Son las manos de un maestro quesero de la mixtequilla en el estado de Veracruz .

Don Américo a sus 97 años sigue seleccionando la leche.... Cuajando y prensando el queso.

En su juventud viajó a Chiapas donde conoció otros estilos además del fresco.

“Ahí aprendí a hacer el queso de hebra que por aquí no se conocía”, comentó Américo Uscanga Hernández, maestro quesero.

Te recomendamos: Día de la Bandera 2025: ¿Qué significa el verde, blanco y rojo en el lábaro patrio?

En esta región veracruzana es considerado uno de los precursores del famoso quesillo conocido en Veracruz por su hebra.

“Fueron varios de Tlalixcoyan a aprender y de los ranchos que iban ahí conmigo y les enseñaba lo poco que sabía yo”, mencionó Américo Uscanga Hernández, maestro quesero.

Don Américo recuerda como la leche de la región fue la indicada por su acidez.

“La consistencia queda como ahulado, más ahulado que el otro, pero ese queso también es de comerse fresco”, expresó Américo Uscanga Hernández.

Veracruzana alberga 130 mascotas; muchos con problemas de TVT

[VIDEO] Leyla Zamudio asegura que algunos de los caninos necesitan una operación para extraer algunos tumores que se pueden volver cancerígenos.

Y es que, para los ganaderos de Ignacio de la Llave, las vacas de cruza de cebú, holandés y suizo producen leche más cremosa, en menor cantidad, pero ideal para el queso de hebra.

“Tenemos el ganado cruzado de muchas cruzas, la vaca entre más leche da, menos crema produce”, compartió.

El señor Américo aún se considera quesero, sigue mostrando a sus hijos las enseñanzas que aprendió desde los 15 años cuando elaboró su primer queso fresco.

Camión cañero pierde el control y casi cae a barranca de Jamapa

[VIDEO] Autoridades de la localida arribaron al lugar para maniobrar y poder sacar el camión que estuvo a punto de irse a la brranca de Jamapa en Veracruz.

Contenido Relacionado
×