¿Te las sabes ? Estas son las estrofas prohibidas del Himno Nacional que jamás debes cantar

En el Día de la Bandera 2025 es necesario saber cuáles son las estrofas prohibidas del Himno Nacional para evitar una multa durante su entonación.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
dia de la bandera 2025
Pexels | Roger Ce

En el marco del Día de la Bandera 2025 es necesario conocer más sobre los lábaros patrios de nuestro país, así como las estrofas que está prohibido mencionar el Himno Nacional Mexicano.

En TV Azteca Veracruz te decimos cuáles son estos párrafos que por nada del mundo deberán cantarse o será acreedor a una cuantiosa multa económica. ¡Toma nota!

Día de la Bandera 2025: ¿Cuáles son las estrofas prohibidas del Himno Nacional?

En el Día de la Bandera 2025 se llevan a cabo diversos desfiles y se entona el Himno Nacional de México, creado por Francisco González Bocanegra.

Te recomendamos Día de la Bandera: Esto significa izar la bandera al revés

Sin embargo, estrofas dedicadas a Antonio López de Santa Anna y Agustín de Iturbide no se deben mencionar ni cantar en ningún momento ni contexto. Estas son las siguientes:

Estrofa VII

Si a la lid contra hueste enemiga
Nos convoca la trompa guerrera
De Iturbide la sacra bandera
Mexicanos valientes seguid
Y a los fieros bridones les sirvan
Las vencidas hazañas de alfombra
Los laureles del triunfo den sombra
A la frente del bravo Adalid.

Estrofa IV

Del Guerrero inmortal de Zempoala
Te defienda la espalda terrible
Y sostiene su brazo invencible
Tu sagrado pendón tricolor.
Él será el feliz mexicano
En la paz y en la guerra el caudillo
Porque él supo sus armas, de brillo,
Circundar en los campos de honor.

Te recomendamos ¿El Día de la Bandera 2025 es descanso oficial para trabajadores de Veracruz? Así te deben pagar si lo trabajas

¿De cuánto es la multa por cantar estrofas prohibidas del Himno Nacional?

De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, Bandera e Himno Nacional, quienes entonen estas estrofas prohibidas, recibirán una multa de hasta diez mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En la actualidad, esta se encuentra en 113.14 pesos, es decir, la sanción será de 1, 131, 400 pesos mexicanos.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×