Autoridades de salud del estado de Veracruz dieron a conocer el fallecimiento de dos niños y doce casos confirmados de tos ferina . Te platicamos sobre ¿qué es? y ¿cómo se contagia?
Hasta el momento, en el estado de Veracruz se contabilizan doce casos en la entidad de esta enfermedad que puede ser grave en bebés, niños y personas vulnerables. Acá todos los detalles sobre la tos ferina.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsa y es una infección respiratoria altamente contagiosa, siendo causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos severos que pueden dificultar la respiración, especialmente en bebés y niños pequeños.
Te recomendamos: ¿Cuándo habrá aguaceros? Este día inicia la temporada de lluvias y ciclones 2025 en Veracruz
¿Cómo se contagia la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad que contagia con el contacto físico con las personas enfermas; es provocada por la bacteria Bordetella pertussis, misma que tiene presencia en los fluidos como la mucosidad y saliva.
Los más propensos a esta enfermedad son los bebés, debido a que en estos pueden llegar a perder la vida ante los problemas que conlleva la tos ferina.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
Los síntomas que puede generar la tos ferina son malestares como: congestión nasal, ojos rojos, fiebre y tos violenta. En el caso de detectar alguno de los malestares, se recomienda acudir a un médico.
Te recomendamos: ¡Atento! Así puedes identificar los síntomas de Tos Ferina en Veracruz; ¿cuáles son?

Te recomendamos: Muere Juan Carlos Contreras, fundador de Los Súper Caracoles; hoy 28 de marzo de 2025
VIDEO| Se registra un hombre fallecido en la colonia Veracruz en Xalapa, hoy 28 de marzo de 2025