El Pico de Orizaba es un volcán activo; ¿Cuándo podría despertar y hacer erupción?

El Pico de Orizaba o Citlaltépetl es un volcán activo en el estado de Veracruz, lo que implica que podría despertar y hacer erupción. Expertos en el tema explican cuándo podría ocurrir esto.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuándo podría hacer erupción el volcán Pico de Orizaba?
Créditos: Grok

El Pico de Orizaba o Citlaltépetl es un volcán activo en el estado de Veracruz , por lo que existe la posibilidad de que pueda “despertar” y entrar en erupción. Al respecto, el Doctor Francisco Córdoba Montiel, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV) nos explica.

Te recomendamos: Estos son los volcanes activos en Veracruz; uno es el Pico de Orizaba ¿Dónde está el otro?

¿Cuándo podría hacer erupción el volcán Pico de Orizaba?

Primero, debemos señalar que el Pico de Orizaba es un volcán activo, es decir, que ha tenido actividad en los últimos 10 mil años, detalló el investigador de la UV en entrevista con TV Azteca Veracruz.

Abundó que el problema es el término activo, pues al designarlo de esa manera, “es inminente que va a tener una actividad eruptiva, y no. Lo que significa es que es un volcán que potencialmente volverá a tener algún tipo de erupción volcánica”.

“¿Que existe la posibilidad?, sí existe, pero no se podría decir si mañana, en 100 años o en 500”, apuntó el Doctor Francisco Córdoba Montiel.

Volcán Pico de Orizaba
Créditos: Facebook | Jessica Luna
Volcán Pico de Orizaba

Córdoba Montiel apuntó que se debe considerar la historia del volcán, pues ha tenido pequeños eventos, relativamente recientes, y hablo en escala geológica en los últimos 500 años, pero también ha tenido grandes erupciones.

“Entre mejor estudiemos el volcán, desde distintas perspectivas y cómo se ha comportado en el pasado, y reforzar el monitoreo es fundamental”, apuntó.

Por su parte, el Doctor Rafael Torres Orozco, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV) y del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, dijo en entrevista que en fechas recientes, si bien hemos registrado ciertas emanaciones, que hay actividad sísmica también, no nos indica, no tenemos evidencia fehaciente de que el volcán vaya a hacer erupción pronto”.

Por ello, llamó a “mantener a la población en calma. No existen en este momento evidencias de que vaya a hacer erupción pronto, ni mucho menos. Como dijo el Doctor Francisco, podrían pasar décadas o 100 años para que eso volviera a suceder, aunque sí saber que efectivamente va a suceder en algún momento porque es un volcán activo. No sabemos cuándo, pero son investigaciones que se encuentran en marcha”.

¿Cuándo inició el monitoreo sísmico en el volcán Pico de Orizaba?

El doctor Francisco Córdoba Montiel comentó en entrevista que el monitoreo sísmico en el Pico de Orizaba arrancó en 1998, lo que implica que hay más de 25 años de estar vigilando y tratando de conocer el comportamiento del volcán, que en términos de una escala geológica de tiempo “es prácticamente nada”, pues son 25 años de información importante, “pero que todavía no nos permiten caracterizar cómo es el comportamiento de este volcán”.

Destacó que “lo que es correcto, y es necesario externar, es que el volcán Pico de Orizaba sí tiene un tipo de actividad manifiesta. Hemos detectado algunos eventos que son, muy posiblemente, vinculados a procesos internos del volcán y en algunos años, en los últimos cinco en particular, en 2024 tuvo más actividad que los otros”.

El investigador de la UV comentó que están “en el proceso de conocimiento, que sí hay actividad que evidencia procesos volcánicos, pero no necesariamente implica una inminente erupción. Lo que sí, hay que reforzar ese monitoreo y estudiarlo más a fondo posible para ver de qué se tratan estas señales sísmicas y cuál es la interpretación que deberíamos darle”.

Volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl
Créditos: Facebook | Jessica Luna
Volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl es un “volcán dormido, pero potencialmente activo”.

Respecto a la actividad de 2024, el investigador de la Universidad Veracruzana dijo que no es un proceso instantáneo, “afortunadamente los sismos del volcán son una evidencia muy clara de una posible erupción, aunque comparado con los sismos tectónicos, que no sabemos cuándo van a ocurrir”.

Apuntó que “una erupción volcánica es precedida por una serie de eventos y señales que nos alertan, como pequeños sismos, fumarolas, algún tipo de manifestación geoquímica”.

Francisco Córdoba Montiel señaló que no tienen evidencia de fumarolas, aunque sí de actividad sísmica, que puede ser normal en el volcán, pero que sí da evidencia de que es un volcán activo.

Televisiones y cafeteras es lo que se puede encontrar en basurero electrónico de Tihuatlán

[VIDEO] Un lote baldío de Tihuatlán se está volviendo un basurero a cielo abierto, vecinos piden a autoridades apoyo para limpiar, y a colonos para no seguir tirando más basura.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×