En el estado de Veracruz hay dos volcanes activos, por lo que pueden volver a tener actividad eruptiva; uno de ellos es el Pico de Orizaba o Citlaltépetl, localizado en la zona centro de la entidad. En TV Azteca Veracruz te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
Te recomendamos: El volcán Pico de Orizaba “quiere despertar”, alerta investigador
¿Cuáles son los volcanes activos de Veracruz y dónde se localizan?
En entrevista con TV Azteca Veracruz, el Doctor Francisco Córdoba Montiel, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV) y responsable del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, señaló que en la entidad hay dos volcanes activos.
Respecto a estos, detalló que uno es el volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, localizado en la región centro del estado de Veracruz; mientras que el otro es el volcán San Martín Tuxtla, ubicado en la región de Los Tuxtlas, al sur de la entidad veracruzana.
¿Cuándo se considera que un volcán está activo?
El responsable del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, Francisco Córdoba Montiel, explicó que se considera que un volcán está activo cuando ha tenido actividad en los últimos 10 mil años.
Bajo este parámetro están considerados el volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl y el San Martín Tuxtla.
Córdoba Montiel señaló en entrevista con TV Azteca Veracruz que al Pico de Orizaba “se le ha denominado que es un volcán activo, porque ha tenido, bajo el criterio que se utiliza para tal efecto, actividad en los últimos 10 mil años”.

Consideró que “es un criterio un poquito raro. Es decir, si un volcán en los últimos 10 mil años ha tenido actividad, se le considera activo. Del Pico de Orizaba hay esta idea de que es un volcán dormido, pero potencialmente activo”.
El investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la UV abundó que el problema es el término activo, pues al designarlo de esa manera, “es inminente que va a tener una actividad eruptiva, y no. Lo que significa es que es un volcán que potencialmente volverá a tener algún tipo de erupción volcánica”.
Francisco Córdoba hizo la comparación del Pico de Orizaba con el Cofre de Perote, de este último, dijo, “es un volcán completamente extinto. Pico de Orizaba no lo es”, y eso es lo que los motiva a tener un monitoreo permanente del Citlaltépetl.
¿Dónde se ubica el volcán San Martín Tuxtla?
Respecto al volcán San Martín Tuxtla, localizado en la región de Los Tuxtlas, en la porción sur de la entidad veracruzana, el doctor Francisco Córdoba Montiel señaló que también es considerado un volcán activo.
“En Veracruz, no es del conocimiento público, pero tenemos dos volcanes activos. El conocido por todos, que de repente representa un paisaje natural muy bonito es el Pico de Orizaba, pero es un volcán que potencialmente puede tener actividad eruptiva”, declaró en entrevista con TV Azteca Veracruz.
Apuntó que “el San Martín Tuxtla ha tenido erupciones importantes y es considerado un volcán activo que, en consecuencia, debe ser monitoreado”.
Pueden nacer más volcanes en Veracruz ¿En qué región y por qué?
Además, señaló que hay otros dos rasgos en Veracruz que son muy específicos en cuestiones de vulcanismo.
En ese sentido, indicó que la región centro del estado de Veracruz se encuentra en una zona de
volcanes monogenéticos
, “que son volcanes pequeñitos que solamente tienen una erupción y ese es su ciclo completo de vida”.
Francisco Córdoba Montiel, responsable del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz enfatizó que en la región centro de la entidad “tenemos un campo que tiene más de 40 aparatos de ese tipo. Lo que es probable que ocurra en el centro de Veracruz, que es una posibilidad que puede ocurrir en muchos años, es que nazca un nuevo volcán monogenético”.
Abundó que “en la zona de Los Tuxtlas, donde está el otro volcán activo, también hay un campo volcánico activo y ahí hay más de 200 aparatos volcánicos. Pueden crearse otros volcanes”.
¿El volcán San Martín Tuxtla está activo o inactivo?
El doctor Francisco Córdoba Montiel, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana indicó que, respecto al volcán San Martín Tuxtla, que es un volcán activo, se tiene la consideración histórica de las erupciones relativamente recientes, pero también se tiene un monitoreo sísmico básico en este momento.
Te recomendamos: ¡Alerta! Desaparecerían los 3 glaciares que quedan en México; uno está en Veracruz
Apuntó que este volcán no tiene el mismo tipo de actividad sísmica que el Pico de Orizaba, pues “cada volcán tiene un comportamiento muy específico, no son iguales, tienen características estructurales diferentes, de composición diferentes, de manifestación diferentes y cada uno se tiene que estudiar como un caso especial”.
Córdoba Montiel recordó que el volcán San Martín Tuxtla tuvo dos erupciones históricas muy conocidas, en 1664 y 1793, “son las más recientes e importantes”, concluyó.
VIDEO: Así fue el impacto del Frente Frío 37 con Norte a Veracruz hoy 6 de abril