Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿Cuáles son sus características?

Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una condición con la que viven algunas personas. En TV Azteca Veracruz te compartimos algunas de las características.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Créditos: Pexels | Mikhail Nilov

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo . Para este 2025, la fecha se conmemorará este miércoles. Aquí te decimos cuáles son las características de esta condición.

Cabe señalar que la designación de esta fecha, en 2007, fue con el fin de promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, para así garantizar su participación igualitaria en la sociedad.

Te recomendamos: ¿A partir de cuándo deben pagarte el reparto de utilidades en Veracruz en 2025?

¿Qué es el autismo?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo con manifestaciones cognitivas, principalmente, y comportamentales que originan notables limitaciones en la autonomía personal.

Se define por la presencia de alteraciones en la interacción social y la comunicación, una importante restricción en el repertorio de intereses, la comunicación, actividades y conductas. Aunque tienen un origen multifactorial, la genética constituye el más importante.

¿Cuáles son las características de personas con diagnóstico de autismo?

Señalan que la gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos.

Además, otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento. Por ejemplo: dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Te recomendamos: Localizan a José Yair, joven desaparecido casi 1 mes en el puerto de Veracruz; ¿dónde estaba?

Aquí mencionamos algunas:

  1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos.
  2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.
  3. Intereses restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés.
  4. Hiper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.

La Organización Mundial de la Salud indica que las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, aunque a menudo el autismo no se diagnostica hasta muy tarde.

Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. La cifra representa una cifra media, ya que la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios.

Sin embargo, en algunos estudios controlados se han registrado cifras mayores. La prevalencia del autismo en muchos países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida.

¿Cuáles son las causas del autismo?

La Organización Mundial de la Salud señala que la evidencia científica disponible indica la existencia de múltiples factores, entre ellos los genéticos y ambientales, que hacen más probable que un niño pueda tener autismo.

VIDEO: IA revela zonas donde hay más perreo en Veracruz

[VIDEO] ¡La capital del perreo! La IA dio a conocer cuáles son las zonas de Veracruz donde se practica este baile común en la música urbana.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×