Con la muerte del Papa Francisco llega el protocolo para elegir a un nuevo pontífice, el cual puede durar varios días. A 12 años de la elección de Francisco como el Obispo de Roma, la Iglesia católica volverá a convocar al cónclave.
Te recomendamos: Muere el Papa Francisco ¿Por qué fue el “primero en muchas cosas”?
¿Qué es el cónclave para elegir al nuevo Papa?
Si un Papa muere o renuncia al cargo, deben ser convocados los cardenales a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, que es el proceso de elección.
Cabe indicar que el Colegio Cardenalicio es el que gobierna la iglesia durante el periodo comprendido entre la muerte del Santo Padre y la elección del sucesor.
¿Quiénes eligen al nuevo Papa?
De acuerdo con los protocolos, el nuevo Papa y sucesor de Francisco, debe ser elegido por los responsables de la Iglesia católica, que son quienes integran el Colegio Cardenalicio. Se trata de hombres, nombrados por el Papa directamente y, generalmente son ordenados obispos.
Cabe señalar que en la actualidad existen 252 cardenales católicos, y solamente 135 de ellos pueden votar el nuevo líder de la iglesia católica en el mundo.
¿Cómo se realiza la votación para elegir al nuevo Papa?
La sede del cónclave es la Capilla Sixtina, en donde la elección se realiza de manera secreta. Durante el cónclave, los cardenales convocados votan de manera individual por su candidato hasta que se determina un ganador.
Cabe señalar que en otras ocasiones, la votación ha durado semanas o meses. La señal sobre la evolución de la elección es el humo que sale dos veces al día, por la quema de las papeletas de los cardenales.
Te recomendamos: Regresó a la Casa del Padre: Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad
El humo negro indica que no hay un consenso para elegir al nuevo Papa, mientras que el humo blanco habrá de indicar que finalmente se eligió al nuevo Pontífice.
Tras anunciarse con el humo blanco la elección del nuevo Obispo de Roma, el nuevo Papa suele salir al balcón de la Plaza de San Pedro para saludar los fieles católicos reunidos.
Será el cardenal de mayor rango que participa en el cónclave quien anuncie la decisión pronunciando en latín “Habemus Papam”, que quiere decir “tenemos un Papa”. Enseguida se presentará al nuevo Pontífice con el nombre papal que haya elegido.
VIDEO: Encuentran huevo con tres yemas ¿Se puede comer?