El Popocatépetl es uno de los volcanes activos en México que, en caso de que pudiera entrar en erupción, podría afectar algunas zonas de la entidad veracruzana, declaró en entrevista con TV Azteca Veracruz el Doctor Rafael Torres Orozco, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV).
Te recomendamos: El volcán Pico de Orizaba “quiere despertar”, alerta investigador
¿Cómo afectaría al estado de Veracruz ante una posible erupción del volcán Popocatépetl?
El Doctor Rafael Torres, quien también es investigador del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, declaró que si el Popocatépetl entra en erupción, “es quizás considerarlo menos peligroso para el estado de Veracruz, ya que definitivamente tendríamos caída de ceniza”.
Agregó que “durante las erupciones de mayor escala que han existido en este periodo de 1994 a la fecha, ha habido algunos momentos en los que hay caída de ceniza, incluso en la ciudad de Xalapa, por la distribución de los vientos”.
Te recomendamos: Estos son los volcanes activos en Veracruz; uno es el Pico de Orizaba ¿Dónde está el otro?
Torres Orozco señaló que las afectaciones mayores en la entidad veracruzana serían: “Caída de ceniza que pudiera generar cierta contaminación para el ambiente, que no es saludable respirar. Más allá de eso, no tiene implicaciones graves para nosotros”.
Respecto a la zona de afectación, comentó que sería “principalmente la región centro (del estado) y sólo con caída de cenizas”, declaró en entrevista con TV Azteca Veracruz.
¡Los llamas héroes! Traileros evitan ser asaltados en Puebla (+Video)