Por calentamiento global se inundarán costas de Veracruz, alertan especialistas

Especialistas advierten que lo que ocurre en la Antártida afecta a México, pues debido al calentamiento global, se esperan escenarios de inundación en costas de Veracruz.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Por calentamiento global se inundarán costas de Veracruz
Créditos: IA | Chat GPT

Debido al calentamiento global, se prevén escenarios de inundación en algunas regiones de México, entre ellas las costas del estado de Veracruz, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Te recomendamos: El volcán Pico de Orizaba “quiere despertar”, alerta investigador

¿Cómo afecta el calentamiento global a Veracruz?

Al participar en la mesa redonda “Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares”, Patricia Valdespino apuntó que lo que sucede en la Antártida afecta en México, pues debido al calentamiento global se esperan futuros escenarios de inundación e intrusión salina en algunas regiones del país, afectando las costas de Veracruz y especialmente la Península de Yucatán; Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

Valdespino Castillo alertó que la Antártida marítima y peninsular son las zonas con más altas tasas de calentamiento, y recordó que en 2020 hubo una temperatura récord que alcanzó los 18.3 grados Celsius.

“La ciencia antártica nos ayuda a entender, prevenir y mitigar las consecuencias del cambio climático”, indicó.

Faro Venustiano Carranza, Veracruz
Créditos: Mildred Lara
Faro Venustiano Carranza, Veracruz

¿Qué han hecho para entender la respuesta de los ecosistemas al cambio ambiental?

La especialista detalló que estudiaron microorganismos antárticos, de los que llevaron muestras a laboratorios de la UNAM, así como sus metabolismos extraordinarios para entender cómo responden los ecosistemas al cambio ambiental.

Te recomendamos: ¡Alerta! Desaparecerían los 3 glaciares que quedan en México; uno está en Veracruz

Por su parte, Ana Cecilia Espinosa García, técnica académica del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, adscrito al Instituto de Ecología de la UNAM, contó su experiencia al recolectar muestras de agua proveniente del deshielo de los glaciares.

“Contiene bacterias, cianobacterias, algas, hongos y virus, entre otros, ocultos en los tapetes microbianos, comunidades biológicas formadas por microorganismos que crecen en la superficie de rocas, suelos y sedimentos”, explicó.

VIDEO: Hombre es hallado sin vida en carretera Sayula-Ciudad Alemán; ¿Quién era?

[VIDEO] El cuerpo de un hombre fue encontrado sobre la carretera Sayula-Ciudad Alemán hoy 1 de abril de 2025. Autoridades lo identificaron.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×